top of page
Buscar

Autoestima, ego y esencia: sobrevivir no es lo mismo que vivir

Hay una confusión común cuando hablamos de autoestima. Algunas personas la confunden con inflarse, con aparentar seguridad, con construir un personaje fuerte, firme, exitoso. Pero eso que muchas veces creemos que es autoestima… en realidad, es el ego haciendo su trabajo.


El ego es como una falsa personalidad que surge cuando somos pequeños. Aparece con una función muy concreta: protegernos. En esa etapa de la vida en la que no tenemos herramientas para defendernos ni entendemos bien el mundo, el ego construye una especie de traje emocional que nos ayuda a sobrevivir. Nos da respuestas rápidas, nos hace sentir más fuertes, menos vulnerables. Y en ese momento, cumple su propósito.


Pero con el tiempo, si no hay conciencia ni autoconocimiento, ese ego se queda a vivir como si fuera el dueño de la casa. Yo siempre lo comparo con ese amigo que vino a ayudarte, y que en principio solo se iba a quedar por unos días, y al final se queda a vivir contigo para siempre.

ree

Se convierte en una voz saboteadora que nos recuerda todo lo que puede salir mal, que nos paraliza frente a lo nuevo, que nos dice que ese cambio no es para ti, que lo que tú sueñas “no es realista”. Su emoción de fondo es el miedo.


Y ahí es donde se rompe la conexión con la autoestima real. Porque el ego no se ocupa de nuestra felicidad. Su trabajo es la supervivencia. Que sigamos funcionando, aunque sea mal. Que no cambiemos, que no arriesguemos, que repitamos lo conocido.


Pero tú no eres tu ego. Detrás, o al lado, o tal vez ya por delante, está tu esencia. Ese lugar donde habita tu verdadero yo. El que desea, el que vibra, el que se pregunta, el que ama, el que elige con conciencia. Esa parte tuya que no grita, pero que sabe. Que no necesita protección, sino expresión.


La autoestima no se construye alimentando al ego, sino reconectando con esa esencia. Escuchando lo que de verdad necesitas, conociéndote sin juicios, recordando quién eres cuando no estás defendiéndote.


Imagina por un momento que puedes ver dos versiones de ti. Una es tu yo ego, la que te advierte de todos los peligros, la que desconfía de tus capacidades, la que duda de tu derecho a ser feliz. Y la otra es tu yo esencia, la que te recuerda que puedes, que mereces, que sueñas por una razón. La que te dice que arriesgarse también es cuidarse.


Aprender a distinguir estas voces es clave. No para eliminar al ego (no se puede ni se debe), sino para aprender a ponerlo en su lugar. Escuchar lo que quiere proteger, pero decidir desde otro lugar. Como si pudieras decirle: “oye, mira, gracias por participar y mostrarme tu preocupación, pero ahora elijo yo.”


Cuando hay falta de autoestima, el ego suele gobernar. La persona sobrevive, sí, pero no vive. No se expande, no se permite probar, no confía en su voz interna. Deja pasar oportunidades, relaciones, proyectos. Vive en modo “a medio gas”.


Y sin embargo, cuando alguien decide empezar un proceso de terapia, esa decisión no la toma el ego. Es la esencia la que lleva la delantera. Porque el ego se habría quedado en la queja, en el “yo soy así”, en el miedo.


En cambio, tu verdadero yo es el que te traje. Esa parte tuya que quiere crecer, sanar, vivir más en paz. Por eso, cada paso que das en tu camino personal, cada vez que eliges lo que te hace bien aunque dé miedo, cada vez que haces algo nuevo o te escuchas de verdad… es tu esencia tomando el timón.


La autoestima real se construye así: reconociendo al ego, pero sin dejar que nos dirija.


Escuchando lo que sentimos, distinguiendo desde dónde actuamos.


No para convertirnos en alguien diferente, sino para volver a ser quien ya éramos antes de ponernos la armadura.


Porque tú no viniste a sobrevivir. Viniste a vivirte. A ser tú, con todo lo que eres.


Y eso, aunque a veces duela, aunque a veces asuste, es profundamente liberador.


💜 Carolina Contador

Trabajo la autoestima como un camino compartido: para que puedas habitar tu lugar sin miedo, con dignidad y verdad.





 
 
 

Comentarios


bottom of page