Dependencia emocional y autoestima: cuando el miedo a perder al otr@ te hace perderte a ti mism@
- Carolina Contador Trevijano
- 8 jun
- 2 Min. de lectura

Hay vínculos que no se sienten como amor, sino como necesidad.Relaciones donde el miedo a que el otr@ se aleje es tan grande, que empezamos a alejarnos de nosotr@s mism@s.Y aunque lo llamamos amor, lo que muchas veces hay detrás es dependencia emocional.
La dependencia emocional no tiene que ver con cuánto quieres a alguien, sino con cuánto te necesitas a través de ese alguien.Con cuánto te validas si te elige.Con cuánto te anulas si no.
A lo mejor te preguntas, como esto conecta con tu autoestima.
Cuando no confías en tu valor, cuando no crees que por ti mism@ ya eres suficiente, empiezas a mendigar migajas. A quedarte en relaciones que no te nutren. A tolerar palabras que te duelen. A justificar ausencias, frialdades, desprecios.
Y lo peor: empiezas a pensar que eso es lo que te toca. Como si amar fuera resistir. Como si querer a alguien fuera desaparecerte un poco.
Algun@s de l@s client@s que acompaño en terapia llegan con frases como:
“Sé que no me hace bien, pero no puedo dejarle.”
“Me angustio si no responde rápido.”
“Me siento vací@ si no tengo pareja.”
“He cambiado tanto por agradarle que ya no sé quién soy.”
Y ahí está el nudo: cuando tu autoestima está herida, no te sientes dign@ de ser querid@ por quien realmente eres. Y entonces te adaptas. Te callas. Te esfuerzas. Te desgastas.
Cuando la autoestima no nace de dentro, necesitas que venga de fuera. Y si el otr@ no te mira, sientes que desapareces. Pero cuando te sostienes solo en la mirada del otr@, te vuelves frágil. Porque el día que se va o deja de verte, se cae todo.
La pregunta que te hago es: ¿Y si comenzaras a elegirte tú?
Sanar la dependencia emocional no es dejar de amar.Es empezar a amarte también a ti.Es poder decir: “quiero estar contigo, pero no necesito perderme para que te quedes.”Es reconocer que puedes querer y a la vez poner límites.Que puedes amar y no dejar de ser tú.
Si te has sentido identificad@, si estás en una relación donde sientes que estás dejando de ser tú para que la historia funcione, mereces mirar eso con compasión, no con culpa.
La dependencia emocional no es una condena: es una señal.Una que te invita a sanar la relación más importante que tendrás en tu vida: la que tienes contigo mism@.
Carolina Contador Psicóloga. Acompaño a personas que quieren dejar de necesitar para empezar a elegir, que quieren sanar su autoestima y construir relaciones más sanas, empezando por la que tienen con ell@s mism@s.



Comentarios