Señales de que tu autoestima está condicionando tus relaciones
- Carolina Contador Trevijano
- 8 jun
- 2 Min. de lectura
La forma en que te ves, te hablas y te valoras impacta directamente en cómo te vinculas con l@s demás.La autoestima no solo vive en la relación contigo mism@; también se refleja en lo que toleras, en lo que pides, en lo que eliges.
Much@s de l@s pacientes que acompaño no llegan diciendo “tengo baja autoestima”, sino contando historias de vínculos que les duelen:Relaciones que agotan, en las que se sienten pequeñ@s, confundid@s o invisibles.Y cuando empezamos a mirar más a fondo, descubrimos algo importante: no es solo la relación la que duele, sino desde dónde se están relacionando.
¿Te suena alguna de estas señales?
🔸 Tienes miedo de expresar lo que sientes por si se enfadan o se alejan.Callas para evitar el conflicto, pero terminas tragándote lo que te lastima.
🔸 Te cuesta poner límites por miedo a parecer egoísta o que dejen de quererte.Y cuando lo haces, te sientes culpable.
🔸 Necesitas constante validación externa para sentirte segur@ en la relación.Un “te quiero” no te dura mucho; al poco tiempo ya necesitas otra señal.
🔸 Idealizas al otr@ y te comparas continuamente.Sientes que tienes suerte de que esté contigo, como si fueras menos o tuvieras que ganártelo.
🔸 Te adaptas a lo que el otr@ necesita, aunque eso implique desconectarte de ti.Poco a poco, dejas de hacer lo que te gusta, cedes en lo que piensas, cambias cómo hablas o te comportas.
🔸 Temes profundamente que te dejen, incluso si no estás bien.El miedo a la soledad pesa más que tu propio malestar.
¿Qué está ocurriendo aquí?
Cuando tu autoestima está herida, es como si dieras por hecho que para que te quieran tienes que esforzarte, demostrar, adaptarte.Y eso te coloca en una posición desigual, donde el amor no es un espacio de encuentro, sino un lugar donde te vigilas constantemente para no molestar, no fallar, no decepcionar.
Pero… ¿y tú? ¿Dónde quedas tú?
Tu valor no depende de cuán bien lo haces, de cuánto agrad@as, ni de si te eligen o no.Tener una buena autoestima no es creerte más que nadie. Es saber que no tienes que dejar de ser tú para merecer amor.
Reconocer estas señales no es para que te castigues, sino para que empieces a mirarte con más ternura y honestidad.Porque lo que te trajo hasta aquí probablemente fue una forma de protegerte.Pero no tienes que seguir sosteniéndote así.
¿Te reconoces?
Tal vez es hora de mirar menos hacia fuera y empezar a mirar hacia dentro. Y preguntarte: ¿qué tipo de relación quiero tener conmigo para construir relaciones más sanas con l@s demás?
Carolina Contador

Psicóloga. Acompaño a personas que quieren dejar de adaptarse para empezar a habitarse. Que quieren sanar su autoestima para construir vínculos desde el respeto, no desde el miedo.



Comentarios